“...en un mundo en el que la imagen es omnipresente, conviene que lo real se parezca a su imagen...” Marc Augé

Mostrando entradas con la etiqueta Poster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poster. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2014

Campañas de "WWF": Cuando una imagen vende vida

WWF World Wildlife Fund, en espeñol Fondo Mundial para la naturaleza, comenzó como un pequeño grupo de entusiastas comprometidos con el medio ambiente hace 50 años.
Hoy  se ha convertido en una de las organizaciones de conservación de la naturaleza más importantes del mundo. WWF está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.

WWF trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza:
  • Conservando la diversidad biológica mundial
  • Asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible
  • Promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido
Es una de las ONGs que más ingenio emplea en sus campañas publicitarias encargadas a los creativos más prestigioso.
Sus gráficas y acciones, máximamente virales, son siempre muy reconocidas y cuentan con varios premios a nivel internacional.

Siguiendo el lema "Por un fututo en el que los humanos vivan en armonía con la naturaleza" son artistas en el uso de imágenes de alto impacto, siempre a la altura del mensaje que transmiten.

Como sabiamente dijo Mies Van Der Rohe "less is more" (menos es más), y este es el ejemplo que WWF perpetúa en cada una de sus imagenes, maravillosas muestras del arte visual que, solo a veces, se esconde detrás del marketing más puro.
WWF

WWF

WWF

WWF

WWF

WWF

WWF

WWF
WWF





WWF


WWF

WWF

WWF


WWF

WWF

WWF

WWF

WWF

WWF

WWF

WWF


WWF

WWF

WWF

WWF

WWF

WWF



WWF

WWF

WWF

WWF

WWF

WWF

WWF
WWFWWF

WWF

WWF

WWF

WWF

WWF

WWF
WWF 

Y pis pas, mañana más......


Mrs. Flishfermayer

martes, 17 de diciembre de 2013

¿Vamos al Cine?

¿Existe una frase a la que sea más dificil contestar con un no?

De grandes y sobre todo, de niños, el cine nos saca de la rutina y nos lleva a soñar con otras vidas, otros mundos y otras realidades en las que cualquier cosa puede suceder.
¿Quién no ha salido del cine espada en mano siendo un héroe o un villano? ¿Quién no a soñado con un amor de película, una vida de aventura, una gran hazaña, una pasión....?

Y el sueño del cine, como todos los sueños tiene un comienzo:" El cartel".

Aunque la litografía fue inventada en 1798 por Aloys Senefelder, esta técnica era demasiado lenta y costosa para la producción de carteles, ya que la mayoría eran producidos en cloques de madera (xilografía) o grabados del metal con poco color y escaso diseño. El desarrollo del proceso litográfico de Cheret abrió una brecha que permitió a los artistas alcanzar los colores del arcoiris con tan sólo tres piedras -generalmente rojas, amarillas y azules- impresas en un registro cuidadoso. Esta capacidad de combinar palabra e imagen en un formato tan atractivo y económico, finalmente hizo al cartel litográfico, una innovación de gran alcance. Comenzando en 1870 en París, se convirtió en el medio dominantes de la comunicación de masa en las ciudades de Europa y América.

A principios del S.XIX Los Lumière, como antes había hecho Thomas A. Edison a la hora de difundir sus primeros aparatos, aprovechan el cartel para dar a conocer sus primeras proyecciones. De ellas queda constancia en la prensa del momento, pero también en los carteles que se encargaron a AH. Brispot, Abel Truchet y, sobre todo a Auzolle, autor del cartel más conocido internacionalmente " El Regador Regado" de 1896.


Cartel de El regador regado de Auzolle
Cartel de Auzolle, realizado en 1896, anunciando la película L'Arroseur arrosé de Lumièr

Desde aquel entonces hasta nuestros días, los carteles de cine se han convertido en un arte en si mismos, que ha ido evolucionando al ritmo de las diversas tendencias para adaptarse a los modelos que conforman la campaña publicitaria de una película.

Así mismo, la historia del cine, desde el 28 de diciembre de 1895 cuando los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto, hasta el último estreno Hollywoodiense podría relatarse através de su cartelería.

No hay impresión más duradera que una imagen bien elegida,  por eso esta  "pequeña selección" de carteles de cine de todos los tiempos relata en parte la historia del cine y acompaña también la historia de mi vida.

Porque a veces los hilos del marketing tejen la trama de nuestros propios sueños..... te vuelvo a preguntar ....... ¿ Vamos al Cine ?


Le Voyage dans la Lune
Le Voyage dans la  lune de Georges Méliès 1902

Metropolis
Metropolis de Fritz Lang 1927

Un Chien Andalu
Un Chien Andalu de Luis Buñuel 1929

Gone with the Wind
Gone with the Wind de Victor Fleming, George Cukor y Sam Wood 1939

Gilda
Gilda de Charles Vidor 1946

Singing in the rain
Singing in the Rain de Stanley Donen y Gene Kelly 1952

North by Northwest
North by Northwest de Alfred Hitchcock 1959

Breakfast at Tiffany´s
Breakfast at Tiffany´s Blake Edwards 1961

West Side Story
West Side Story de Robert Wise y Jerome Robbins 1961



The birds
The Birds Alfred Hitchcock 1963

The Godfather
The Godfather de Francis Ford Coppola 1972

The Exorcist
The Exorcist de William Friedkin 1973

Taxi Driver
Taxi Driver de Martin Scorsese 1976

Saturday Night Fever
Saturday Night Fever de John Badham 1977

Star Wars
Star Wars de George Lucas 1977

Grease
Grease de Randal Kleiser 1978

The shining
The Shining de Stanley Kubrick 1980
 
E.T.
E.T de Steven Spielberg 1982

Pup Fiction
Pulp Fiction de Quentin Tarantino 1994

Titanic
Titanic de James Cameron 1997

Amelie
Amelie de Jean-Pierre Jeunet 2001

Gladiator
Gladiator de Ridley Scott 2000

Avatar
Avatar de James Cameron 2009
Y pis, pas mañana más.....
Mrs. Flishfermayer

cookieassistant.com