“...en un mundo en el que la imagen es omnipresente, conviene que lo real se parezca a su imagen...” Marc Augé

Mostrando entradas con la etiqueta Marketing Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing Social. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2014

IWC Schaffhausen "The Aquatimer Collection": Un paseo por las Islas Galápagos

La firma suiza especializada en relojes de lujo International Watch Co, también conocida como IWC, perteneciente al grupo Richemont, en colaboración con la Fundación Charles Darwin para las Islas Galápagos (FCD), ha presentado su nueva colección de cronógrafos de buceo
" Aquatimer collection".

En una perfecta combinación de marketing, IWC es capaz de mostrarnos, a traves de maravillosas imágenes de volcanes y fondos marinos de las Islas Galápagos, la totalidad de su colección, y hacer hincapié en las características técnicas y funcionalidades de su producto sin perder el ritmo narrativo ni interrumpir las escenas de naturaleza. 

Un ejemplo perfecto de lo que una producción marketing audiovisual bien realizada puede llegar a conseguir. 

¡Espero que lo disfruteis tanto como yo!
             
           
               

Y pis pas, mañana más......

Mrs. Flishfermayer

lunes, 20 de enero de 2014

El Marketing de la empatía: Thank you, mom by P & G

La empatía del griego ἐμπαθής ("emocionado") es la capacidad cognitiva de percibir, en un contexto común, lo que otro individuo puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.
En resumen, la empatía es saber ponerse en el lugar del otro. 

Pero, ¿Sabríamos ponernos en el lugar de un deportista olímpico?

Posiblemente no, pero si hay algo con lo que podemos empatizar fácilmente es con lo que una madre significa para todos nosotros.

En la recta de salida de los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi, Rusia 2014, que comienzan el próximo 7 de febrero, y basándose en su exitosa, desgarradora y lacrimógena campaña realizada con motivo de los pasados Juegos Olímpicos de Londres 2012, Procter & Gamble ha realizado una nueva campaña que con el título Thank you, Mom, y el lema "falling only makes us stronger", caer sólo nos hará más fuertes, nos recuerda que detrás de cada deportista hay una madre que sonríe y anima desde las gradas. La misma que se levanta a las 5 de la mañana para llevarles al entrenamiento y les espera después con una sopa caliente, que cura sus heridas cada vez que se caen, les anima a seguir adelante cuando fallan, y les enseña que caer es solo un pequeño paso en el proceso de volver a levantarse. Sacad pañuelitos.....


Además de este emotivo agradecimiento, P & G continúa promoviendo los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi mediante una serie de videos máximamente virales llamada "Raising an Olympic" en los que varios deportistas y sus madres nos enseñan su lucha para conseguir llegar hasta la cima de sus respectivos deportes.

Como muestra de ellos, he eligido uno de los que me parece más emotivo, la historia de los patinadores Meryl Davis and Charlie White.


Pero este es sólo uno de los 12 videos que se muestran en el canal de youtube de P & G, y que podreis ver en este enlace:
                                                      P & G Thank you, Mom

En Facebook, Procter & Gamble se declara también "Proud sponsor of moms" (orgulloso promotor de las madres) en una página llamada así, y creada al efecto de continuar con la ola de espíritu olímpico y agradecimiento materno que da cohesión a su campaña.



Pagina de Facebook de Thank you Mom
Campaña Facebook Thank you, Mom 


No podría terminar este post sin darle las gracias a mi madre por todo lo que ha hecho por mi a lo largo de la vida. ¡Seguro que si hubiera querido ser deportista olímpica también habría contado con su ayuda! Así que Thank you, mom!

Y pis, pas mañana más......

Mrs. Flishfermayer

viernes, 13 de diciembre de 2013

El Marketing Social, el Cancer, la Despreocupación y la Sonrisa

( Dedicado con mucho cariño a Pablo Font, porque a veces los desconocidos son sólo amigos con los que aún no te has cruzado....)

Podríamos definir el "Marketing Social" como "la aplicación de las técnicas del marketing comercial para el análisis, planeamiento, ejecución y evaluación de programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia objetiva, en orden a mejorar su bienestar personal y el de su sociedad". 
Estamos tan acostumbrados a mantener una relación distante con las empresas, que seguramente quedaremos desarmados y favorablemente sorprendidos ante cualquier campaña de Marketing Social  Acto Aleatorio de Bondad, (Random Acts of Kindness R.A.K.), que trataremos más adelante.

Los consumidores necesitamos ver el lado humano de las marcas, y es creciente el número de consumidores que no soporta la arrogancia y falta de empatía de las grandes compañías y espera que éstas sean cada vez más social, ética y medioambientalmente responsables.
Así, para que un programa de Marketing Social tenga éxito, es fundamental que lo preceda una profunda investigación sobre los deseos, creencias y actitudes especificas de los destinatarios del plan, como también de las características concretas de los productos sociales.

Los tópicos que se pueden abordar en el Marketing Social son muy variados, y pueden ser de gran utilidad para influir tanto en el comportamiento de su público objetivo, como en la entrega de subvenciones por parte de agentes gubernamentales o fundaciones, lograr el apoyo de los medios de comunicación social y conseguir la contribución de tiempo,  trabajo y esfuerzo de voluntarios para sus diversas campañas.

Pero esto que en primera instancia puede parecer maravilloso, tiene su cara y su cruz como se encargó de relatarnos la artista británica Kristen Tedder (conocida como Tutu) en su provocador  'homenaje' a la enfermedad que se llevó su vida por delante; el cáncer de mama. Con un estilo particular y provocador, nos recordó que no hay nada de glamouroso en este diagnóstico, y que hay que "desrosificar" la enfermedad.

Este es el "legado" de Tutu visto a través de la lente de Ashley Savage en su trabajo Cancer Sucks

Al igual que él, David Jay ilustró "The Scar Project" con los cuerpos de 100 supervivientes del cancer de mama y, más recientemente, la cineasta suiza Léa Pool nos trae de vuelta a la realidad con el documental 'Pink Ribbon Inc'

Psicólogos de la Universidad de Purdue realizaron un experimento dentro de su campus para medir los efectos de una sonrisa. 239 estudiantes participaron en un estudio en el que se cruzaron, sin saber que estaban siendo examinados, con personas que los recibieron con una sonrisa o los ignoraron notoriamente.  Los resultados mostraron que el grupo al que le sonrió reportó un índice más alto de conexión social o pertenencia; los que fueron ignorados conspicuamente reportaron una disociación mayor.

La reflexión de los investigadores apunta a que el sentimiento de no pertenencia y de soledad, no solo es psicológico; estudios muestran una correlación entre la soledad y un sistema inmunológico débil. Teorizan que el cuerpo manifiesta esta vejación como respuesta evolutiva que motiva a buscar la compañía de los demás - herencia de que durante buena parte de nuestra historia, para sobrevivir, era necesario pertenecer a un grupo.
Con tan solo una sonrisa puedes mejorar el sistema inmunológico de una persona, además de propiciar un círculo virtuoso de situaciones: la coincidencia de tu sonrisa podría detonar un estado emocional positivo que se traduzca, a su vez, en un acto sustancial o transformador.En su libro Vagabundos del Dharma, Jack Kerouac recomienda realizar "actos aleatorios de caridad", en sintonía con una especie de anarquía budista. Estas sonrisas se califican ciertamente dentro de esta categoría. Más que el cálculo kármico, la motivación lúdica de salirse de la solemnidad programada y de la indiferencia. Un proverbio japonés dice: "somos estúpidos bailemos o no, así que mejor bailemos" - lo mismo aplica para la sonrisa.

Es por esto que la organización francesa en contra del cáncer, "Mimi foundation", decidió realizar un proyecto llamado "If Only for a Second", campaña que tiene como objetivo precisamente preguntarse cómo sería si por un segundo las personas que padecen esta enfermedad pudieran despreocuparse de todo, al menos por un instante.


Así que bailemos, sonriamos y pis, pas..... ¡Ojalá que mañana más ....!

Mrs. Flishfermayer 
cookieassistant.com