“...en un mundo en el que la imagen es omnipresente, conviene que lo real se parezca a su imagen...” Marc Augé

Mostrando entradas con la etiqueta Logotipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Logotipo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Ama en rojo, paga en verde...La importancia del Color en el Marketing

Cuando vemos un color, o un conjunto de colores, consciente o inconscientemente tenemos tendencia a clasificarlos en me gusta o no me gusta. El motivo por el que lo hacemos es que, desde la infancia, hacemos asociaciones emocionales con los distintos colores. 
Es por ello que la “sensación” de color va acompañada de un complejo de muchas otras sensaciones, táctiles, auditivas y aromáticas:
De bebés aprendemos a distinguir los contrastes, entre lo claro y lo oscuro. Progresivamente, vamos descubriendo las diferencias entre los tonos de color. Cuando maduramos, ya tenemos desarrollada toda una simbología en torno a los colores. Si pensamos en algo azul, nos viene a la mente el cielo, el mar o aquello azul que nos resulte familiar.
También en la propia imagen mental, recordamos olores, sensaciones táctiles o auditivas. Cada color ya tiene su sensación, su tacto, olor, mito, tradición etc.

Las sensaciones provocan emociones. Las emociones, que fisiológicamente hablando, son sustancias químicas liberadas por las diferentes glándulas endocrinas, ejercen una influencia somática. Lo que sentimos, lo somatizamos con el mismo grado de intensidad.
Cuando preferimos un color es básicamente porque nos "sienta" bien. Lo contrario, significa el rechazo a ese color.

Los colores como demostró Max Lüscher, tienen un significado objetivo, pero también tienen un significado subjetivo que es el que en ese momento representa para nosotros un determinado color: nos gusta, nos repele, nos causa indiferencia etc….
Test del color de Lüscher
Test de color de Lüscher

Lüscher indicó en sus tests cuáles eran los cuatro colores básicos psicológicos:
  • El Azul oscuro, que representa la "profundidad de sentimiento" y las relaciones
  • El verde (con algo de azul) que representa la "constancia de voluntad" el control interno y la capacidad de disfrutar.
  • El rojo (con algo de amarillo) que representa la "fuerza de voluntad" la actividad la iniciativa y la reacción ante los desafíos. 
  • El amarillo (claro) que representa la "espontaneidad" y la espectativa, la no anticipación, la proyección hacia el futuro.
Atendiendo al marketing, el color puede tener los siguientes efectos:
• Incrementar el reconocimiento de marca hasta en un 80%.
• Aumentar la lectura hasta en un 40%.
• Los anuncios en color son leídos hasta en un 42% más que los anuncios en blanco y negro.
Como muestra para un estudio de mercado, se eligió a un grupo de mujeres para que señalaran sus preferencias sobre 4 tipos de cafés que habían colocado en tazas marrones, azules, rojas y amarillos.
(Todas las tazas contenían el mismo café, pero ellas no lo sabían)
• El 75% comentó que el café en la taza marrón era demasiado fuerte
• La taza azul tenía un sabor raro
• La taza amarilla no pegaba con el café y también sabía raro
• El 85% comentó que el café de la taza roja era el de sabor más rico

Según el “Institute for Color Research”, los consumidores se forman una opinión de los productos en menos de 90 segundos desde su primera interacción con ellos, y entre el 62% y el 90% de esa evaluación está basada solamente en el color del producto.

El amarillo
Este color representa la alegría, felicidad, inteligencia y energía. Sin embargo, desde el punto de vista negativo, se destaca por estar asociado a los celos, el egoísmo y la envidia. En el caso de las marcas, suele estar acompañado de otros colores, posiblemente cumpliendo la función de llamar la atención del consumidor. Según Sallenave, no es recomendable para promocionar productos caros, prestigiosos o específicos para hombres, ya que estos ven al amarillo como demasiado llamativo.
El azul
Es un color que representa la lealtad, confianza, sabiduría, fe y verdad. Según la aplicación que se le dé, tiene diferentes atributos. En el arte, se asocia con la melancolía y la depresión, efecto observable en la época azul de Picasso; mientras que en la filosofía se asocia a la inteligencia y conocimiento. En el marketing, el significado es muy útil para relacionarlo con productos de limpieza; también para las líneas aéreas o aeropuertos, por su asociación con el cielo; y los acondicionadores o productos de frío, por su vínculo con el aire.
El rojo
Es un color que representa el peligro, la guerra, energía y fortaleza, así como la pasión, el deseo y el amor. En general, se asocia a situaciones pasionales y afectuosas, con espíritu de liderazgo y ganas de vivir. En estos casos, se relaciona con personas fuertes, de ego elevado y que desean alcanzar el éxito. En cuanto al nivel de recordación, tiene la virtud de ser muy memorable. Se habla del tercer color, ya que en la secuencia de identificación de colores se menciona primero el blanco, luego el negro y en tercer lugar el rojo.
Para el marketing, hace resaltar los perfiles y atrae la mirada. También provoca efectos ilusorios de avanzar hacia un comprador o atrae la atención. Y dada su condición de color fuerte, provoca una afirmación positiva acerca del producto.
El verde es un color asociado con el dinero que tiene un efecto relajante sobre el consumidor.
El naranja se emplea habitualmente para realizar llamadas a la acción al consumidor.
El rosa es percibido como un color romántico y femenino y se usa, por lo tanto, para comercializar productos dirigidos específicamente a la mujer y a las adolescentes.
El negro es un color poderoso y elegante que se utiliza a menudo en la comercialización de marcas de lujo.
El púrpura tiene un efecto relajante y tranquilizante sobre el consumidor y es habitual en los envases de productos anti-edad.

El rojo, el naranja, el negro y el azul eléctrico suelen atraer a los consumidores impulsivos, y están presentes habitualmente en los restaurantes de comida rápida, en los outlets y los establecimientos en periodo de rebajas.
El azul marino y el verde atraen a los consumidores con poco presupuesto y son comunes en los bancos y los grandes centros comerciales.
El fucsia, el azul claro y el rosa son un imán para los consumidores más tradicionales y suelen estar muy presentes en las tiendas de ropa.

El color no es el único factor que influye en las decisiones de compra. En las decisiones de compra en internet, son también importantes el diseño de la tienda online, la rapidez de la web, y las palabras utilizadas para describir los productos.

La elección correcta del color va de acuerdo al público objetivo a que se dirigirá el negocio, es por esto muy importante seguir un estudio de preferencias de los consumidores  Si bien el color no es el único factor que influye en la decisión final de compra, si es una realidad que las emociones están íntimamente relacionadas con la personalidad del consumidor y el estado de ánimo con que enfrente sus procesos de fidelización con las marcas.

Colores y Marcas
Infografía del color y las Marcas
 Y pis, pas mañana más....

Mrs. Filshfermayer

lunes, 16 de diciembre de 2013

Los Símbolos y el Marketing

La sobre abundancia genera indecisión en el consumidor. De hecho muchas veces no hay razón práctica para elegir un producto en lugar de otro, sino que se trata simplemente de una elección que, de no estar sujeta al plus simbólico que recibe y sobrepasa a la utilidad del producto, quedaría ligada al puro azar.
El objetivo del Marketing Avanzado o Marketing de Marca es el de reducir esa cifra de consumidores que elige al azar y capitalizarla en favor del producto que se publicita por medio de la seducción simbólica.
Como dice Gomez Reyes " ...en la sociedad de la abundancia hay demasiados productos, por lo que se hace necesario crearles una personalidad propia para que no caigan en el anonimato. El impacto está  en proporción directa con la originalidad de la apelación. Por lo tanto ninguna compañía persona o producto puede tener éxito si no tiene una personalidad."

El uso de técnicas de señalización para diferenciar al fabricante de un mismo tipo de producto a disposición en el mercado de otro que compite directamente con él es un fenómeno económico ya utilizado por artesanos y comerciantes en la antigüedad.

Luis Bassat, especialista en Marketing de Marcas, se sorprende de cuántos fabricantes aún no han comprendido que no se puede convencer al consumidor con argumentos racionales para que compre lo que una empresa produce, sabiendo que en términos de eficiencia los productos en competencia son completamente iguales. "Relamente no hay ninguna diferencia significativa entre las distintas marcas de Whisky, cervezas, cigarrillos o detergentes" (Bassat 1999).

El  Logo es diseñado con la intención de hacer resaltar la marca del producto de un modo atractivo y lúdico que, con el complemento de las herramientas que brinda el marketing, consiga hacerla visible socialmente y cargarla de emociones y personalidad de forma mucho más intensa que la realizada a través de una reflexión racional. El Logo se comprende dentro de las estrategias de simbolización que diseña una empresa para convertirse en una Marca.

 Varios Logotipos

El éxito simbólico, es decir el nivel de profundidad de inscripción que alcance el logotipo, estará vinculado sobre todo al modo en que la imagen logre transmitir motivos emocionales sin necesidad de hacer uso de herramientas de orden conceptual superior.

Cuando el procedimiento utilizado para comunicar ese mensaje es visual, siempre ha de aparecer una imagen fácil de recordar que identificaré sin ambigüedades al producto que se desea vender.

Logotipo de Michelin
Logotipo de neumáticos Michelin
Por descontado, cuantas más veces se vea esa imagen o Logotipo, mayor familiaridad tendremos con él. A fuerza de visualizar el símbolo que define un determinado producto tendremos cada vez más confianza en sus valores ya que nuestra mente identificará como propio ese símbolo y le guardaremos fidelidad.
Logotipo de Appel
Logotipo de Appel


Logotipo de Nike
Logotipo de Nike



Y pis, pas mañana más.....

Mrs. Flishfermayer


cookieassistant.com